La música y las emociones

poder de la música

Seguro viste algún videito en Youtube de un bebé llorando que, ¡pum!, mágicamente se calma escuchando una canción. Cambia el llanto por risas. Las canciones de cuna nacen naturalmente en cada cultura con el propósito de brindar calma y tranquilidad a los más pequeños. Pero, ¿en adultos esto cambia, realmente? ¡Claro que no! No nos cantamos el arroró, pero sabemos (y apostamos a que cada uno de ustedes está pensando en alguna canción o artista particular) qué temas nos pueden ayudar a levantarnos el ánimo. La música y las emociones están intrínsecamente conectadas.

El efecto de la música en el cerebro

Es que la música tiene un efecto directo en las emociones. De hecho, no existe casi ninguna parte del cerebro que no se vea afectada por la música. El biólogo y divulgador Diego Golombek explica que para el cuerpo y el cerebro escuchar o interpretar música es una tarea integral. Todo el cerebro de alguna manera está involucrado con la música: la percepción de los sonidos, la memoria, el movimiento del cuerpo y por supuesto, las emociones. 

 

¿Por qué la música nos levanta el ánimo cuando estamos tristes, o nos calma cuando estamos intranquilos? Desde la neurociencia, tal como señala Stefan Koelsch, se sabe que la música es muy poderosa a la hora de activar cada uno de nuestras estructuras emocionales en el cerebro. Los terapeutas musicales usan la música para tratar a pacientes con distintos problemas emocionales, ya que esta permite ampliar el vocabulario referente a las emociones. 

Otra cosa interesante de la música es que funciona como cohesión social. Al escuchar música se activan las áreas del cerebro encargadas de la imitación y la empatía (las llamadas neuronas espejo). Quizás por eso la música nos permite compartir emociones y crear lazos sociales.

El poder de la música

Cuando buscábamos información para escribir este post, nos encontramos con muchas historias de personas que afirmaban que la música les hizo superar dolencias, limitaciones físicas, adicciones e incluso que les salvó la vida. Así de poderosa es la música.

La historia de James Rhodes es muy movilizante. Rhodes es uno de los más importantes concertistas de piano de nuestros tiempos y un innovador puntero en la música clásica. Cuenta que de niño sufrió abusos y afirma: “La música fue lo único que, cuando me estaban pasando cosas malas, literalmente me salvó la vida. Incluso hoy cuando alguna mierda sale mal escucho música y todo cambia”.  Resalta la importancia de hacer arte para expresar lo que sentimos y cómo esto se ve reflejado en distintos artistas de todos los tiempos: “Un artista mira dentro suyo para expresar lo que ocurre en el mundo exterior”.

Por otro lado, Kim Spierenburg fue diagnosticada a los 4 años de la enfermedad de Pfeiffer y luego también de lupus. Estas enfermedades autoinmunes le causan dolor constante y la imposibilitaban en su niñez a jugar con sus amigos. Todo cambió cuando empezó a tocar el violín: «Empecé a sentir las vibraciones del violín por todo mi cuerpo», relata, «y esas vibraciones reducían mi dolor». El instrumento la ayudó a enfrentarse a su enfermedad de otra manera. Hacer música la conecta con su imaginación y creatividad, ayudándola también emocionalmente.

Viernes Musicales de Saltamontes

 

Cada viernes en nuestra cuenta de Instagram nos dedicamos a compartirles algunas canciones a través de las stories. Surgió de manera espontánea, pero cada vez nos queda más claro el propósito: unirnos a través de las emociones que la música nos genera. ¿Les contamos un secretito? Cada vez que nos toca armar el Viernes Musical terminamos cantando, bailando y sobre todo sonriendo del otro lado de la pantalla. 

 

Podés seguir nuestra lista en Spotify: Viernes Musicales Saltamontes

¡Conectá con tu lado creativo!

Descubrí nuestra sección Saltamontes Creativo, donde te proponemos cursos prácticos online para que pongas en práctica tu imaginación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.