Packaging ecológico para emprendimientos

Packaging ecológico

Estamos en un momento que nos exige replantear nuestros hábitos de consumo por otros más amigables con el medio ambiente. Esto no nos es ajeno a quienes desarrollamos un emprendimiento independiente. Hay mucho que podemos hacer; nosotras te proponemos que comiences por incorporar packaging ecológico para tus productos.

Emprendimientos conscientes

Emprender implica muchísimas cuestiones que van más allá del producto o servicio que ofrezcas. Tenés que tener en cuenta los insumos, recursos, el espacio de trabajo, los medios de venta y distribución. Entre ellos un factor muy importante es la presentación. ¿Entregarás el producto en una bolsa o una caja? ¿Lleva etiquetas, cintas, moños? ¿Necesita un relleno para evitar que se rompa?

Muchos emprendedores aprovechan su packaging para incluir sus logos y datos de contacto, convirtiéndolos en medios de difusión. Por eso, la idea de eliminarlo no le va a resultar atractiva a la mayoría. Pero hay otras maneras de reducir el impacto que conlleva todo el sistema de packaging, buscando alternativas más sustentables.

¿Por qué deberías considerar packaging ecológico para tu emprendimiento?

Cada día son más las personas en el mundo movilizadas por la ecología. Somos más consientes de las consecuencias que conllevan nuestros actos al ecosistema y, con esta preocupación, buscamos modificar hábitos en pos de preservarlo. Los consumidores se fijan cada vez más en cuán amigable es cada marca con el planeta Tierra.

El packaging involucra el uso de mucho material descartable, ya sea de plástico, telgopor o papel. Al optar por un packaging ecológico nos aseguramos de que el material que usamos va a tener más de una vida, reduciendo el impacto ambiental. Recordá que no sólo impacta negativamente el residuo no biodegradable, sino también la cantidad de recursos que se necesitaron para producirlos. Por ejemplo, el papel se degrada fácilmente, pero utiliza muchísima agua en su producción.

Además, usar packaging ecológico en tus productos habla positivamente de tu emprendimiento. Suma valores que para una parte de tu público son importantes, y permite entablar nuevos diálogos con ellos. 

¿Por dónde empezar?

Muchos emprendimientos requieren el uso de packaging para entregar sus productos, lo que genera más residuos descartables. ¿Cómo podrías empezar una transición hacia el uso de packaging ecológico?

  • En una primera instancia realizar una evaluación del packaging que ya está en uso. ¿Considerarías imprescindible cada elemento del mismo? ¿Qué materiales lo conforman?  ¿Conocés la huella de la fabricación de los mismos? ¿Y su tiempo de degradación?
  • En base a este análisis planificá posibles cambios. ¿Hay elementos que deberías eliminar? ¿Se puede reemplazar alguno de los materiales? ¿Cómo podrías incluir los datos de tu marca de manera más ecológica? ¿Puedo usar materiales que se vuelvan a utilizar?

Sabemos que estos cambios son muy difíciles de encarar y las ideas no aparecen. ¡Tranquilos! ¡A continuación les compartimos algunas ideas que pueden aplicar ustedes mismos! Y si necesitan asesoramiento personalizado, no duden en escribirnos.

Ideas de packaging ecológico

Como sabemos que es muy difícil cambiar hábitos muy arraigados, queremos darles una mano. Estas son algunas ideas de packaging ecológico que pueden incorporar a su emprendimiento.

Utilizar envases de vidrio.

El vidrio es un gran aliado para la ecología porque se puede reciclar infinitas veces. Además es súper pulcro, conserva correctamente los alimentos y ofrece una linda presentación. Si te dedicás a la cosmética, alimentos o bebidas, ¡considerá el vidrio! Podés incorporar un sistema de reintegro de envases con tus clientes: en cada compra te entregan el envase «viejo» para que vos lo re-utilices. No le tengas miedo a estas propuestas, ¡también son formas de acercarte a tu gente!

  • Si no tenés suficientes envases buscá redes de reciclaje. Hay grupos en Facebook a los que te podés unir, o preguntar entre tus vecinos.

Usá diarios para envolver.

Reutilizá diarios para hacer bolsas o paquetes para tus productos. No tenés gastos por materia prima, reutilizás el papel y el envoltorio puede reciclarse. Con un poco de creatividad podés lograr resultados increíbles. Si no sabés cómo empezar, visitá esta selección en Pinterest o tutoriales en Youtube.

También te recomendamos, si no solés leer el diario, que le pidas a algún bar amigo que te guarde los que ya no usa!

 

Decoración natural.

En vez de usar moños de cintas plásticas, te proponemos que recolectes ramas, hojas, flores o plumas y los utilices para decorar los paquetes. Usá las ramitas que ya estén en el piso, ¡evitemos deshojar plantitas!

Quedan muy delicadas y expresivas. Realmente le van a dar un toque muy especial a tu emprendimiento.

¿Qué te parecieron estas ideas? ¿Te animás a aplicarlas en tu emprendimiento? Dejanos un comentario, que nos encantaría saberlo.

Blogs que recomendamos

Para entender más acerca de la actual situación medioambiental y diversas formas en que podemos contribuir con el cuidado del planeta.

La Loca del Taper: http://www.lalocadeltaper.com.ar/

Mariana Matija: https://animaldeisla.com/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.