Los valores de marca son fundamentales para cualquier emprendimiento. Toda estrategia de comunicación debería tenerlos en cuenta e incluirlos, para mejorar su eficiencia
Valores de marca, ¿y eso qué es?
Los consumidores compran felicidad, tiempo, rapidez, sustentabilidad, relax, etc. Este listado son los valores que adquiere o desea adquirir un comprador cuando decide invertir su dinero en un producto o servicio.
Y ¿cómo puedo saber qué valor es el que identifica mi marca? Una de las claves es escuchando a tus compradores habituales, quienes suelen mencionar qué se llevaron de tu negocio o de tu servicio (“¡Me llegó muy rápido!” “¡Encantada con la atención, volveré”, “Es un manjar, no había probado algo similar”, “Amé la presentación” entre otras). Ojo, en estos comentarios también podemos encontrar situaciones a mejorar.
¿Ya sabés qué te diferencia o cómo te gustaría diferenciarte de la competencia? ¿Te animás a medir cuán relevante es lo que vendés para tus compradores? ¿Sabés cuál es el factor por el que te eligen? Estas preguntas ayudan a medir y encontrar tus valores.
Una vez que los detectes, es muy importante comunicarlos y destacarlos. Porque quien no te conoce, necesitará una ayuda para saber qué tenés para ofrecerle. ¿Cómo hacerlo? A través de tus redes sociales y de tu sitio web.
Si necesitás ayuda para hacerte lucir, comunicate con nosotras que te ayudamos a crear contenido relevante para mostrar eso en lo que sos buena.
Valores de marca y discursos
Del dicho al hecho, hay un largo trecho. Definir valores de marca es el primer paso, luego toca comunicarlos y mantener una coherencia entre la palabra y la acción.

Hace unos meses se viralizó el hashtag #blacklivesmaters, en respuesta al trágico episodio de racismo que terminó con la vida de George Floyd en EEUU. Muchos se sumaron a ese #, pero ¿todos los mensajes fueron creíbles? ¿O algunos se colgaron de un trending topic porque pensaron que les iba a sumar popularidad, independientemente de su discurso previo? Esto es muy común en grandes marcas…
Repasemos: una mega empresa de bebidas hace un spot sobre cuidado ambiental, cuando por otro lado fomenta el uso del plástico descartable con botellas tamaño mini. Una marca de ropa sube una story hablando de inclusividad cuando sus talles son solo S y M. Y así los ejemplos se reproducen.
Los usuarios son cada vez más exigentes, y se dan cuenta cuando un discurso es incoherente. Por esta razón, es importante pensar en nuestro discurso como un todo. Si decidimos, como marca, tomar un posicionamiento sobre un tema en concreto tengamos en cuenta que nuestras palabras y acciones de difusión toman un peso real en el otro. Demos forma a nuestros valores y los sostengamos en el tiempo.
Creemos que es un tema que abre grandes debates. Les proponemos estas reflexiones: ¿Les gusta tomar partido sobre distintos temas a través de sus marcas? ¿O al contrario, han tenido que dejar algunas opiniones personales de lado para no generar controversias o malos entendidos? ¿Coinciden en esta idea de que los valores deben construirse en el día a día?